CDMX, LOS ÁNGELES Y GAZA FRENTE AL BÚMERAN DE FOUCAULT


El "búmeran de Foucault" hace referencia a un concepto atribuido a dicho pensador (aunque originalmente proviene del autor Aimé Césaire en su texto “discurso sobre el colonialismo”) que describe cómo los mecanismos de control y represión, inicialmente diseñados para ser aplicados en contextos coloniales terminan siendo implementados en los propios centros de poder que los crearon. Históricamente, esto se ha visto en tácticas de vigilancia, contrainsurgencia y militarización probadas en territorios ocupados antes de ser aplicadas en las metrópolis. Hoy, este fenómeno se manifiesta con claridad: las fuerzas armadas mexicanas, bajo el pretexto de "operativos" y con tecnología y asesoría anglo-sionista actúan con impunidad contra civiles y eventos culturales, la Guardia Nacional de EE.UU. usa equipo militar contra protestas, mientras Israel despliega comandos armados para secuestrar activistas en aguas internacionales. El búmeran está en su camino de regreso, en manos del Capitalismo en decadencia y su rigor mortis canibalística - el fascismo -.
Para que la protesta pacífica funcione, tu oponente debe tener una conciencia. Los Estados Unidos no la tienen. ― Kwame Ture

CDMX: Intimidación fascista en el Multiforo Alicia
Ricardo Fuentes Lecuona - Editor General
Un muy buen ejemplo de cómo vivimos el fenómeno del búmeran imperial en México es lo sucedido en el Multiforo Alicia en la Ciudad de México el viernes 30 de Mayo.
Bajo el pretexto de la "guerra contra el narco", se militarizó la seguridad pública, se blindó de impunidad a las fuerzas armadas (por ejemplo, la reciente expansión del fuero militar a la Guardia Nacional) y se normalizó el uso de tácticas contrainsurgentes en territorio nacional. Pero el búmeran regresa: ese poder desatado ahora se vuelve contra la sociedad civil, como lo demostró el reciente operativo militarizado en el Multiforo Alicia, donde soldados y policías irrumpieron con armas largas en un espacio cultural, bajo la dizque excusa de una “operación contra el narcomenudeo".
Una vez que el Estado entrega a los militares la facultad de actuar con discrecionalidad, ese poder ya no se restringe al "enemigo" original (el narco), sino que se expande hacia cualquier espacio que el poder considere "amenaza". Lo que ocurrió en el Multiforo Alicia no es solo un abuso puntual: es la confirmación de que la militarización, una vez normalizada, no retrocede—sino que se diversifica. Si antes el enemigo era el narco, hoy puede ser un concierto, una protesta o un centro cultural. El búmeran ha vuelto, y ahora apunta hacia todxs.
Fue interesante ver a los 3 niveles de Gobierno salir a condenar, o deslindarse, de una forma u otra del operativo en el multiforo Alicia. Ya que la respuesta es entonces algo como: órales, entonces no fue la Alcaldía, no fue la CDMX, no fue la Federación, entonces... ¿El ejército se manda solo o cómo? Esto especialmente a partir de que se nos vendió la militarización de la Guardia Nacional y la expansión del fuero militar en términos de que “en la estructura vertical es más fácil trazar quién da las órdenes”.
Ojo, la Presidenta mencionó que bajo ciertos protocolos, si la policía desaloja un espacio, le solicita al Ejército estar presente. Sin embargo, esta explicación hace poco más que meter a la policía a la ecuación: Si ningún poder ejecutivo ordenó el desalojo, la discrecionalidad de la policía de desalojar con vagas excusas y con el ejército detrás es igual de preocupante.
El gobierno actual ha heredado y ampliado el modelo de seguridad militarizada, pero ahora enfrenta la paradoja foucaultiana: el monstruo que crearon ya no obedece. Ahora le pregunto, estimadx lectorx:
¿Que pasaría si mañana el poder militar decide, unilateralmente que usted es una “amenaza” a la “seguridad nacional”?

Los Ángeles: “Wir sind die Gestapo”
Ricardo Fuentes Lecuona - Editor General
Antes de la reflexión del búmeran, considero importante hablar sobre el contexto de las protestas. Las movilizaciones sociales en Los Ángeles se deben en gran medida a la actuación tiránica de ICE (el Servicio de Control de Inmigración y Aduanas).
Desde su formación, la migra ha funcionado en gran medida como un brazo paramilitar encargado de perseguir a las minorías étnicas en el país. Aunque su misión formal sea ejecutar la ley migratoria, el sinfín de casos en los que ICE ha detenido y/o deportado ilegalmente a ciudadanxs de EEUU tras perfilarlxs por su color de piel muestra su función de facto. Generalmente la tiranía de ICE ve más críticas durante periodos de administraciones republicanas, pero 12 años de administraciones demócratas hicieron poco, si no es que nada, para detenerles.
Bajo el segundo mando de Trump, ICE se ha quitado su máscara y ha ejercido completamente el rol de Gestapo. Y no lo digo yo, lo dicen ellos mismos: últimamente muchos agentes han sido captados jovialmente anunciándose en espacios públicos con frases como: we are the Gestapo (somos la Gestapo), o Gestapo’s here! (¡Aquí está la Gestapo!). Recordemos que la Gestapo fue la policía política de la Alemania Nazi, de la cual ICE hace cosplay el día de hoy, deteniendo personas ilegalmente a partir de criterios raciales.
Concuerdo que nadie es ilegal en tierra robada, pero la protesta no debe ser gasolina para el nacionalismo, el hispanismo o el irredentismo derechoso. Nuestra solidaridad es en virtud de clase, no por fantasías nacionalistas. La tierra que se robó entre repúblicas criollas se le robó antes a las naciones indígenas y “hacer América México de nuevo” es caer en más de lo mismo. La tierra se le robó a quien la trabaja: sea indígena, mexicano, anglosajón, etc., y es en su calidad de trabajador que exigimos su emancipación, no por el color de la bandera que su burguesía nacional dibujó hace 200 años.
Ahora bien, la causa de los manifestantes no es una causa irredentista, no hay un risorgimento en proceso. Su causa es en contra de la Dictadura del Capital y el canibalismo del búmeran imperial, y ahí sí es fundamental el uso de la identidad nacional (aunque no sólo la mexicana) para efectos de sembrar la unidad. Porque cada cumbia o tambora que escuche la migra y cada tricolor (rojiverde o azul claro) que vean ondear les dice: “aquí estamos y aquí estaremos, quieran o no.”
La tecnología militar desarrollada para la “Guerra contra el Terror” como los drones MQ Reaper, el reconocimiento facial, cámaras con inteligencia artificial y sistemas de monitoreo en tiempo real, ahora se ve desplegada en Los Ángeles. Las tácticas de Cóndor, de Abu Ghraib, y de Fallujah hoy están en California, no para “proteger la seguridad internacional”, sino para apoyar a la Gestapo en sus labores. Incluso en términos egoístas, ahí está la conexión con Yemen y con Palestina, cuando un MQ Reaper cae en el Mar Rojo, es un MQ Reaper menos en esa región, pero también uno menos en la metrópoli.

Gaza: Secuestro de Madleen en aguas internacionales
Ricardo Fuentes Lecuona - Editor General
Porque nada dice “autodefensa” como secuestrar a una embarcación civil en aguas internacionales que cargaba fórmula para bebés, pañales, harina y medicamentos.
El Madleen formaba parte de una nueva Flotilla de la Libertad, compuesta por embarcaciones civiles que transportan ayuda médica y suministros básicos para Gaza. Esta embarcación en particular tuvo relativamente más atención mediática debido a una de sus tripulantes: la activista climática y social Greta Thunberg.
La noche de este Domingo 8 (hora de México) la embarcación fue abordada por un comando israelí y sus tripulantes fueron secuestrados, y no fue hasta casi 24 horas después, en la tarde del Lunes 9 que se dio a conocer que lxs tripulantes de Madleen estaban detenidxs en el puerto de Ashdod (Isdud) esperando a ser deportadxs. Israel justificó el operativo bajo el argumento de "interceptar una amenaza a su seguridad", alegando que la flotilla intentaba "romper el bloqueo" a Gaza. Sin embargo, el Madleen se encontraba a más de 100 millas náuticas de la costa palestina—en aguas claramente internacionales—, lo que convierte el asalto en un acto de piratería según el derecho marítimo internacional. No hubo orden de las autoridades internacionales, autorización de un tercer país, ni siquiera la pretensión de respetar el marco legal que Tel Aviv invoca cuando le conviene.
Este modus operandi no es nuevo: en 2010, Israel asesinó a 10 activistas en el Mavi Marmara, otro barco de la Flotilla de la Libertad, también en aguas internacionales. Posiblemente la diferencia entre el secuestro y el asesinato esta vez se debió a la presencia de personalidades mediáticas como Thunberg y la Eurodiputada Rima Hassan,
Es increíble ver al autoproclamado “sistema de reglas internacional” permitir la flagrante violación de esas mismas reglas cuando se trata de su colonia, como cuando el Gobierno Francés simplemente declaró en noviembre del año pasado que no arrestaría ni extraditaría a Netanyahu a pesar de estar bajo la jurisdicción de la Corte Penal Internacional. ¿Entonces de qué se trata? Rules for thee, but not for me, (reglas para ustedes, pero no para mí), responden las potencias.
Cuando se trata de Burkina Faso, Mali, Bolivia o Cuba, cae todo el peso de sus organizaciones en forma de sanciones, compromisos de aprehender a los líderes o hasta intervenciones militares y golpes de estado por el pecado de nacionalizar sus recursos o cancelar sus bases militares, pero cuando Israel comete un genocidio innegable, actos de piratería, crímenes de guerra y admite financiar al Estado Islámico, “nuestras manos están atadas”, por favor... Estas son, estimadx lectorx, las preciadas “instituciones” de las que se nos sermonea hasta el cansancio en el tercer mundo.