¿Cuántas veces habrá que darles la misma lección? Exigimos cumplimiento del esquema de apoyos a productores de maíz

¿Cuántas veces habrá que darles la misma lección? Exigimos cumplimiento del esquema de apoyos a productores de maíz
“Recuérdese siempre que no buscamos honores, ni recompensas. Vamos sencillamente a cumplir el compromiso solemne que hemos contraído, dando pan a los desheredados y una patria libre, tranquila y civilizada a las generaciones por venir”.
-Emiliano Zapata Salazar

Quisiera poder decir que los plantones en el Palacio de Gobierno, la marcha en PEMEX en Topolobampo, la toma del Aeropuerto en Culiacán, de las Casetas por allá por Costa Rica, etcétera, etcétera, habrían sido suficientes para que la gente del Gobierno entendiera que 1: el abandono al campo sinaloense es un error fatal, simplemente en términos estratégicos; y 2: que simplemente no nos vamos a dejar.

Si vamos a tener que organizarnos y movilizarnos para que la clase política respete los precios que promete al inicio de los ciclos, y luego para provea esquemas rentables, y luego para exigir la libertad de nuestros líderes injustamente perseguidos, y luego para que empiecen a pagar, y luego para que sigan pagando, y luego para que terminen de pagar, no entiendo qué les hace pensar que vamos a dejar de hacerlo.

Y sobre esto, ¿en qué momento les ha quedado mal el campo sinaloense a ellos? ¿No es suficiente con ser el granero del país aún y cuando representamos menos del 2.5% de la población y 3% de la superficie? ¿En qué momento les hemos quedado mal por causas que no sean de la naturaleza o la falta de apoyos? Ah, pero eso sí, cada paso del camino la clase política nos queda mal a nosotros, y tenemos que salir a la calle a exigir que cumplan con lo que por ley nos corresponde.

¿Cuántas veces habrá que hacerlo? Pues todas las que sean necesarias. Aunque falten agua, seguridad y pagos (tres cosas que el Estado debe garantizar, por cierto) nunca nos van a faltar la solidaridad, la unidad y la pertinencia que llevamos en la sangre.

Exigimos la liquidación de los pagos pendientes a los más de 23,900 productores y el establecimiento de una mesa de diálogo con el Gobierno Federal a más tardar este jueves 24, so pena de ejercer nuestro derecho a la manifestación pacífica.